Las Sirenas.
Las
sirenas a diferencia de la costumbre popular, dentro de la tradición griega
eran genios marinos, mitad mujeres y mitad aves. Su ascendencia no está clara.
Según las versiones más comunes del mito, son hijas de Melpómene (musa de la
tragedia) y de Aqueloo (dios del río homónimo y primogénito de los dioses-ríos).
La primera mención que se conoce de las Sirenas es en La Odisea, cuando
Odiseo se enfrenta a su canto en el mar. Aquí aparecen sólo dos, pero otras
tradiciones hablan de tres: Pisínoe (Parténope), Agláope (Leucosia), y
Telxiepia (Ligia) o incluso de cuatro: Teles, Redne, Molpe, y Telxíope.
De las sirenas se sabe que su especialidad era la música. Se cree que una
tocaba la lira, otra cantaba y la otra tocaba la flauta.

Hay una leyenda que cuenta que después de la metamorfosis, rivalizaron con
las musas, y éstas muy ofendidas, las desplumaron y se coronaron con sus
despojos.
De acuerdo con el mito más difundido, vivían en una isla del Mediterráneo
que tradicionalmente es ubicaba frente a la costa italiana meridional, más
específicamente frente a la Isla de Sorrento y con la música que tocaban
atraían a los marinos, que aturdidos por el sonido, perdían el control del
barco que se estrellaba contra los arrecifes. Entonces las Sirenas devoraban a
los imprudentes navegantes.
Varios héroes pasaron por su isla incólumes, gracias a ardides o a la ayuda
de algún dios. En el caso de los Argonautas, se cuenta que pasaron muy cerca de
la isla de las sirenas, pero que Orfeo, que tenía fama de cantar
maravillosamente (héroe griego) hizo uso de su talento con tanta armonía y tan
melodiosamente, que no las escucharon por lo que se salvaron de su terrible
destino. Butes (uno de los argonautas) no pudo soportar la tentación y se lanzó
al mar, pero Afrodita lo rescató.
De igual manera, Odiseo (Ulises), fecundo en ardides, cuando se iban
acercando a la isla temida, por consejo de Circe, ordenó a sus hombres que se
taparan los oídos con cera, y él que no podía con la curiosidad de escucharlas,
se hizo amarrar al mástil, con orden de que pasara lo que pasara, no lo
desataran. Al escuchar los cantos de las sirenas quizo soltarse pero sus
compañeros no se lo permitieron. Cuenta la leyenda, que las sirenas devastadas
por su fracaso, se lanzaron al mar y murieron ahogadas.
Posteriormente, las sirenas pasaron a ser consideradas divinidades del más
allá, y se suponía que cantaban para los bienaventurados en las Islas
Afortunadas. Fue así como pasaron a representar las armonías celestiales y es
así como las dibujan en los ataúdes y sarcófagos.
http://sobreleyendas.com/2008/11/26/el-mito-de-las-sirenas/
http://sobreleyendas.com/2008/11/26/el-mito-de-las-sirenas/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa primera vez que se habló de las sirenas fue en la odisea donde se cree qué son mujeres mitad sirena su origen no está muy muy concreto pues algunos se dice que cuando Hades rapto de perséfone ellas le pidieron a los cielos que les dieran alas para poder buscarla en otra dice que de meter las castigo por no haber impedido que Hades raptara a su hija en la odisea se cuenta cuando odiseo tiene una pelea en el mar contra estas criaturas se cree que se estaban especializadas en la música por eso es que sus cantos son muy hermosos al igual que una tocaba la lira, otra cantaba y la otra tocaba la flauta al igual que te dice que Afrodita les quitó la belleza por no respetar las artes del amor también se cuenta que odiseo obligó a sus hombres a taparse los oídos al llegar a la isla temida por consejo de cierne ella cantan e hipnotizan a los marineros imprudentes matando los para devorarlos posteriormente las sirenas pasaron de ser consideradas divinidades del más allá y ahora pasaron a representar las armonías celestiales por eso las dibujaban en los sarcófagos y ataudes
ResponderEliminar